Nuestra Experiencia en Innovación Educativa otra vez premiada.
En este caso, más orgullo si cabe, por ser un reconocimiento a la Mejora de la Escuela Pública.
Páginas
- Inicio
- Motivación
- Aprendizaje Cooperativo
- ABP Aprendizaje Basado en Proyectos
- 6º de la Jungla
- Acampada
- Apps Educativas
- Impresión 3D
- Diseño e impresión 3D COVID-19
- Robótica Infantil
- Robótica Primaria Lego WeDo
- Robótica Clementoni
- Robótica en Pandemia
- Robótica Primaria +
- Programación Computacional
- Edición Vídeo
- Internet Seguro
- Charlas y Ponencias
- Premios
- Tv, Radio y Prensa

Robótica en Infantil
Os presentamos nuestra nueva adquisición “mTyny” un
robot para educación infantil qué
incluye una novedad fantástica, un lápiz táctil y tarjetas de codificación interactivas, unas herramienta geniales para
trabajar la codificación, el pensamiento lógico, las habilidades de resolución
de problemas y el pensamiento computacional de una manera verdaderamente
intuitiva.
Lo más atractivo
para los niños es su aspecto de "osito" y la gran capacidad de creación de
expresiones y emociones con los ojos así como con sonidos y movimientos.
El aporte
fundamental son las tarjetas de codificación qué interaccionan al contacto con
el lápiz táctil (que además vibra al interaccionar).
Incluye además tableros temáticos de doble cara y de unión a
través de puzzle para poder explorar, percibir y crear a través del estímulo y
la diversión. Esto ocurre por otra de las aportaciones excepcionales de este
robot y es que los paneles también cuentan con interacción, de tal manera que mTiny
detecta la imagen del panel sobre el que se encuentra y muestra una respuesta diferente
en cada caso, independientemente de como estén organizadas las piezas del
tablero.
El lápiz táctil Incluye
también la posibilidad de movimiento por Joystick o la detección de movimiento.
Los tableros en
modo de puzzle son muy versátiles existiendo la posibilidad de crear diferentes
itinerarios y mapas (más de 50), no como con otros robots en los que sólo hay una
opción de montaje en cada reverso. Estos tableros al ser interactivos proporcionan más de 30 reacciones diferentes y más de 300 efectos de sonido.
Las tarjetas de
codificación no sólo incluyen bloques básicos de dirección, avance, inicio,
bucles, etcétera sino que también incluyen 10 tarjetas de emociones que a los
niños les encantan.
Incluye además un
libro de cuentos para interaccionar con los mapas, caretas de caracterización
de animales y otras opciones para trabajar de forma transversal inglés,
matemáticas y música.
Robótica Doc y Mind
En el curso 18-19 iniciamos otro Proyecto de Inovación
Educativa, de Robótica con Clementoni, en este caso formándonos a través del Proyecto
Europeo “ProSocial Values” con docentes y profesionales venidos de Italia. Hemos continuado implantando el PIE durante el curso 2019-20.
Los robots Doc y Mind funcionan de manera libre o usando tableros o paneles
que incluye el propio kit, en el caso de Mind también cuenta con la posibilidad
de incorporarle un rotulador para diseñar o dibujar y además cuenta con interacción
por Bluetooth con la app Mind Designer que tiene varias opciones de programación
y creación de diseños.
Ambos incluyen voz que se utiliza para seguir los comandos
y resolver búsquedas o laberintos. Mind además incluye reconocimiento de voz siendo capaz de ejecutar las ordenes que se le dé.
El trabajar con comandos de voz en el aula
en grupos numerosos es el mayor hándicap que presentan estos robots, pues requiere un nivel de ruido bajo o una
organización que se adapte a la escucha de las órdenes.
Creación de Plantillas y Hules
En cuanto comenzamos a utilizar Mind vimos que los tableros que incluye el kit (murales plegables) con el uso, se rasgaban por el doblez y se rompían.
En primer lugar decidimos plastificarlo con autoadhesivo, pero es complicado hacerlo sin que queden arrugas y bolsas de aire.
Posteriormente lo estamos haciendo con el típico forro de libros y nos da mejor resultado, además de esta manera creamos una especie de funda en la que ir introduciendo otros tableros o paneles que vayamos creando.
En último lugar hemos creado dos tipos de Plantillas:
Una de "Creación rápida de tableros":
Es un plástico perforado con los diferentes huecos (cuadrados de unos 15x15 cm)
Este lo superponemos encima del papel continuo donde vamos a crear el panel o tablero, para así directamente pegar los dibujos, formas números o letras o incluso directamente escribir en esos huecos. De esta manera se crea un tablero rapidísimamente.
Posteriormente encima de ese tablero creado que no tiene cuadricula le superponemos un "Hule" (forro transparente) al que le hemos marcado la cuadricula con rotulador permanente y que va a encajar justo sobre todos los tableros creados.
También hemos aprovechado las plantillas que ya teníamos de otros robots como en el caso de "Next" que nos le proporcionó una editorial para Infantil.
Doc en Educación Infantil
Después de haber trabajado con otros
robots en Infantil como Next, Zoobi, Dash y Dot con sistemas de programación
parecidos ...
Pincha el enlace... Robótica En Infantil Pasamos
a trabajar con Doc.
Presentamos a Doc y empezamos a ver
lo que sabe hacer:
Reproducción Vídeo
Reproducción Vídeo
Trabajamos tambíén utilizando los
tableros de Next.
Reproducción Vídeo
Reproducción Vídeo
Posteriormente empezamos a trabajar
con los tableros de Doc, En principio en este curso solo hemos trabajado en
esta etapa con la opción Free.y con el tablero 1 en posición Edu.
Doc en Primaria
Empezamos a trabajar con Doc, entrenando
la resolución de problemas y secuencias de las más sencillas a las más
complejas.
- En primer lugar con la opción Free.
- Posteriormente con el tablero 1 en posición Edu.
- Y en último lugar con el tablero 2 en posición
Game siguiendo la programación indicada en las cartas, con paso intermedio
de recogida de objetos pulsando engranajes, para continuar el recorrido.
Creamos Tableros
En el centro estamos iniciando el
proyecto de Matemáticas con ABN (Aprendizaje Basado en Números), así hemos
empezado a crear tableros para trabajar esta metodología...
Mind en Infantil
Utilizamos Mind en Infantil en modo
Libre, de la misma manera que hacemos con Doc para trabajar aspectos
curriculares con el tablero azul, con los tableros creados por nosotros, o con
otros tableros que ya teníamos del robot Next.
Mind en Primaria
Llevamos varios años con la Robótica
Educativa implantada en el centro, en Primaria especialmente con Lego WeDo,
aunque también con otros como Next, Zoobi, Dhass, Dot e incluso Lego
Mindstorm
Pincha en los enlaces: Robótica
con Lego WeDo y Robótica
con Lego Mindstor
Empezamos a trabajar con Mind,
entrenando la resolución de problemas y secuencias de las más sencillas a las
más complejas para finalizar aprovechando las opciones de dibujo. Mind es un robot especialmente indicado para trabajar la aritmética y la geometría de una forma fácil divertida y sobre todo experimental
- En primer lugar con la opción Free.
- En segundo lugar en modo Game con el
tablero amarillo con programaciones sencillas que incluyen búsquedas de
números, figuras geométricas y sumas o restas básicas.
- Posteriormente en modo Game con el
tablero azul con paso intermedio de recogida de objetos pulsando
engranajes, para continuar el recorrido.
- Y en último lugar con la opción de
diseñar y dibujar con rotuladores:
- En modo libre.
- O en Modo App con la Aplicación Mind
Designer instalada en nuestras tablets. En la que tenemos 3 modalidades:
- Libre con comandos: desde los cursores de la app mueves a Mind de forma libre, si se incorpora el rotulador se va dibujando el trayecto.
- Libre con dibujo táctil o tangram de animales: aquí hay dos opciones; dibujo libre con vibración táctil para cambiar el trayecto o realización de tangram de animales que luego Mind crea dibujándoles en el papel.
- Diseño en modo de programación por bloques: Esta es la opción más interesante para trabajar la Programación computacional, además en el modo avanzado permite realizar figuras geométricas increíbles y trabajar de forma empírica contenidos matemáticos como la medida, los grados, geometría,...
Robótica Primaria +
En nuestro escuela no hay secundaria pero nuestros alumnos de 5º y 6º ya expertos en Lego WeDo y otros robots, pasan a trabajar con robots de secundaria.
Completísima Web de Mindstorms...
Lego Mindstorms
Completísima Web de Mindstorms...
Mindstorms Sensor de obstaculos
Mindstorms Sensor táctil
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Premio Giner de los Ríos
Tenemos Notición!! Hemos ganado el Premio Especial al Mejor Trabajo de los Premios Francisco Giner de los Ríos, el mayor galardón naciona...


-
Seguimos creando robots en grupos cooperativos utilizando 4 roles que van rotando durante la construcción para que todos aprenda...
-
Os presentamos nuestra nueva adquisición “ mTyny ” un robot para educación infantil qué incluye una novedad fantástica, un lápiz ...
-
En el curso 18-19 iniciamos otro Proyecto de Inovación Educativa, de Robótica con Clementoni, en este caso formándonos a través del Pr...
